viernes, 11 de agosto de 2017

Agrupación: Club Deportivo Ave Fénix

Las Agrupaciones que tenemos en el área de Salud Mental de nuestro Complejo Asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz (CAVRR), son un pilar importante dentro de las estrategias que desarrollamos como La Casa Club; puesto a que contribuyen de forma significativa en diversas actividades que como dispositivo concretamos. El Club Deportivo Ave Fénix es una Agrupación que nace este año, y a diferencia de las demás que son parte de nuestra unidad, es una entidad que nace desde una estrategia de La Casa Club.

El primer entrenamiento
A finales del 2015, un número de usuarios plantean el deseo de contar con espacios deportivos para ellos con el fin de poder recrearse y acceder a una vida sana, teniendo en consideración del gran beneficio que el deporte significa no solo en la vida misma, sino en contrarrestar de forma directa diversos efectos asociados al tratamiento farmacológico y la vida sedentaria. Con esto, en enero del 2016 el Terapeuta Ocupacional Marcelo Lobos, apoyado por el alumno en práctica Ramiro Gaete, desarrollan el Taller de Baby-Fútbol como parte de las prestaciones que La Casa Club entregaba a sus usuarios, solicitando el gimnasio del CAVRR y contando con recursos iniciales desde La Casa Club para la obtención de dos balones de Baby-Fútbol. Con esto, se da inicio al taller los días lunes y miércoles de 14:30 a 16:30 hrs.

Primeros días de entrenamiento, pocos, pero buenos.
El taller tuvo un éxito inmediato, como buen "circo pobre", los entrenamientos eran llevados por el Terapeuta Ocupacional y su alumno (que también empezaron a jugar... con camisa y zapatos), junto con los mismos usuarios, quienes demostraron saber mucho del tema. En un principio eran no más de 5, pero se organizaron y cohesionaron de forma rápida; invitando a más interesados en "jugar a la pelota", formando un grupo de 12 personas. Durante el primer semestre del 2016 el equipo funcionó de esta forma, participando activamente en los entrenamientos, comprometiéndose con el taller convirtiéndolo en uno de los espacios con mayor adherencia de La Casa Club.

El grupo siempre buscó ser una instancia deportiva de carácter grupal, potenciando las habilidades sociales y los valores universales, logrando que el equipo no solo fueran un grupo de personas que se reunieran dos veces por semana sino en que se convirtieran en amigos, encontrándose en otros espacios y compartiendo de la vida más allá de los entrenamientos. Junto a esto, el taller tuvo una orientación a mejorar la condición física, la ejecución motora y cognitiva; potenciando hábitos relacionados con la vida saludable, la auto-superación y la sana competencia.

 Primeras sesiones de un entrenamiento improvisado, pero con mucho cariño y dedicación.

Partido contra Hospital de Día
El segundo semestre del 2016 fue de acción orientada a la participación e inclusión. Poco a poco se gestionaron partidos amistosos con diversos equipos, algunos con grupos externos y con años de experiencia y otros, amistosos con otros dispositivos de Salud Mental e incluso contra profesionales. Los resultados nunca fueron lo importante, aunque hubieron muchas victorias, ya que la idea era empezar a mostrar los resultados del entrenamiento. Dentro de este semestre, se suma el Trabajador Social Juan Pablo Simon, quien apoyará al T.O Marcelo en el desarrollo del taller y las actividades que se irían poco a poco presentando, fortaleciendo aún más el trabajo. Esto motivo a que los usuarios participaran en dos campeonatos durante el 2016: Las 2das Jornadas Deportivas de Salud Mental, organizadas por el Programa de Rehabilitación del Centro de Responsabilidad de Salud Mental del CAVRR y el Primer Campeonato de Baby-Fútbol Inclusivo de la Red Provincial de la Discapacidad del Biobío, donde, en este último se convirtieron en los campeones y recibieron el premio al Mejor Defensa del campeonato.

 El Equipo Ave Fénix se corona como el ganador del 1er Campeonato de Baby-Fútbol Inclusivo.


Si el gimnasio no estaba disponible, nada los detenía en
su compromiso con entrenar
Toda esta experiencia motivó a los miembros del equipo a ir más allá, a seguir participando en instancias y a consolidarse como grupo, como amigos. Comprometiéndose cada vez más con el deporte y planteando objetivos que los llevaran a desarrollar diversas estrategias para tener más peso como grupo y evitar depender de otros en sus acciones, lo que los motivó a consolidarse como Agrupación Deportiva. En el camino, en los meses finales del 2016 y enero del 2017, el equipo realizó diversas estrategias para unificar más el grupo, para reunir fondos, para participar en campeonatos, buscar desarrollar otros deportes y contar con mayor apoyo en recurso humano y profesional.

 Actividades para la reunir fondos y obtener implementos propios en su entrenamiento


Seguir participando en campeonatos, partidos amistosos y otros encuentros deportivos


Incorporación en Reuniones de las Agrupaciones de Salud Mental a fin de ir aprendiendo.





Paseo de fin de año al Rancho del Abuelo

Ya el 2017 ha sido un año de conformación y de desarrollo. Durante el mes de Enero, La Casa Club realiza una solicitud formal a la Oficina de Deporte de la I. Municipalidad de Los Ángeles a fin de solicitar un profesional que pudiese entrenar a los usuarios, considerando que el Taller de Baby-Fútbol depende de este dispositivo. Esta gestión logró contar con el Profesor Gabriel Langol, ex-futbolista profesional de la Argentina como Director Técnico del espacio lo que genera que el entrenamiento tenga un perfil más profesional. 





El equipo consolida su intención y deseo de ser agrupación, por lo que en marzo 29 de marzo, en presencia de los Ministros de Fe de la I. Municipalidad de Los Ángeles, se constituye en las dependencias de nuestra casa, La Casa Club, el Club Deportivo Ave Fénix, agrupación que nace de un arduo trabajo y desarrollo grupal, bajo los valores universales del compañerismo, la amistad, la responsabilidad y el compromiso; con disciplina y perseverancia.

T.O Marcelo Lobos contando sobre la experiencia y desarrollo
del Taller de Baby-Fútbol como estrategia de Rehabilitación.

Fabián, Rodrigo y Felipe hablando sobre su experiencia como
deportistas y el camino recorrido para ser Agrupación.
El Ministro de Fe de la I. Municipalidad de Los Ángeles
dando información  necesaria respecto a las Agrupaciones.
Comienza el proceso de firmar por la Agrupación.
La Directiva y sus Asesores junto a funcionarios municipales.
La ceremonia implicó que los usuarios, con el apoyo de sus asesores, pudieran dar a conocer la experiencia que han tenido y el camino desarrollado a fin de que familiares, amigos y funcionarios pudiesen conocer el trabajo que se ha realizado y lo serio que se toman este importante compromiso en función de los demás. 

La misión del Club es fomentar el deporte y la vida sana en personas con enfermedades de salud mental, con el objetivo de explorar nuevas opciones y brindar oportunidades. 

La visión es ser un grupo social y deportivo que busque ser un agente que garantice el fortalecimiento y desarrollo personal a través del deporte; y demostrar que el deporte es un gran beneficio para la salud mental. 

Con esto, se constituye la directiva del club, cada uno con su apodo futbolísitico, entregado por ellos mismos, pues el equipo tiene como tradición dar un nombre a quien demuestra .


Junto a estos, sus asesores: Terapeuta Ocupacional Marcelo "El Tanque" Lobos y el Trabajador Social Juan Pablo "Juanpi" Simon, más el apoyo del Auxiliar de la Unidad de Salud Mental Pedro "Tío Spotify" Rivera.

Queda un largo camino por recorrer en esta reciente empresa, pero sin duda el compromiso y compañerismo que los usuarios manifiestan día a día, los hará avanzar firmes, como un Ave Fénix, como el Club Deportivo Ave Fénix.




jueves, 10 de agosto de 2017

De vuelta!!!


Hola a todos!!!

En primer lugar gracias por los correos preguntando como estábamos y dándonos buenas vibras en nuestro trabajo. Hemos tenido la página un poco abandonada, pero seguimos con nuestro trabajo diario sin parar.

Ahora, dentro de esta semana, estaremos actualizado el sitio e informando de todo lo que vamos haciendo!!!

viernes, 5 de febrero de 2016

Fiesta Luau

¡ALOHA!

Este miércoles 3 de febrero del 2016 se realizó la primera Gran Fiesta del año (se vienen muchas más), un espacio para recibir de manera oficial en nuestra Casa Club al verano: una Fiesta Luau, todo, al más puro estilo Hawaiano.

Dante junto a Esteban listos
para la jornada
La fiesta estuvo abierta a todo el Centro de Responsabilidad de Salud Mental, lo que implicó la participación de otros dispositivos como Hospital de Día Adulto, Hospital de Día Infantil y la Unidad de Adicciones, dando inicio a las 14:00 hrs para finalizar un poco más allá de las 17:00 hrs.

Espacio preparado para el gran evento
La jornada inició puntualmente con la venta de productos para todos los participantes, quienes no se hicieron esperar para disfrutar de choripanes, brochetas y vasos de frutas, bebidas, refrescos tropicales y tragos sin alcohol como los clásicos terremotos y la primavera. Además, con esta fiesta se dio por inaugurada, después de años, la piscina del Centro Diurno de Rehabilitación, la que aminoró el calor que acompañaba la tarde.



La Música siempre ha estado presente en la Casa Club, y obviamente esta ocasión no sería diferente, por lo demás, no pasó mucho tiempo para que el baile diera inicio, donde nuestros usuarios mostraron una vez más sus grandes talentos en la pista de baile interpretando desde las melodías Hawaianas, propias de la fiesta, hasta las clásicas cumbias y salsas para animar el cuerpo. Esto dio inicio a una competencia de baile donde el ganador era el último en abandonar la fiesta, la que por cierto fue por petición de los mismos participantes. 

 Las parejas se incorporaron a la pista apenas sonó la músca

Y no tardó en contagiarse el ritmo hacia el público
Tras el acalorado baile, correspondía refrescarse y, para esto ¿Qué mejor que una guerra de agua desenfrenada? 


Ya, para terminar, después de esa divertida guerra de agua, se llevó a cabo el concurso de Mister y Miss Hawaii, donde algunos valientes usuarios mostraron sus grandes atributos para ostentar al título. 

La jornada fue sumamente exitosa, nuestros usuarios pasaron y disfrutaron a concho una actividad que con mucho cariño fue desarrollada.


¡MAHALO!



miércoles, 13 de enero de 2016

Taller de Cocina Entretenida


El Taller de Cocina Entretenida es un espacio que forma parte de nuestras estrategias en el Centro Diurno de Rehabilitación enfocadas a las Actividades de la Vida Diaria en nuestros usuarios. En particular, este espacio busca el trabajo autónomo en lo relacionado a la alimentación, el desenvolvimiento en la cocina, principalmente en higiene y limpieza, y los quehaceres orientados a la preparación y organización en el espacio.

René presentando un plato.
El taller parte de la iniciativa de mirar la cocina como algo recreativo, sin tener el miedo a desenvolverse en esta y eliminado estigmas de lo complejo que puede llegar a ser y de que no necesariamente es parte de un género específico; por lo que la enseñanza de todos los procesos con orientación terapéutica del taller son a través de estrategias lúdicas; sin perder las nociones claro está, de crear un espacio con enfoque en la autonomía de las actividades que son parte del proceso macro de Alimentación, lo que implica abordar diversas áreas.
La preparación de un Kuchen de Kiwi por Margarita, José y Fresia.

La preparación del espacio físico, así como los materiales, insumos y herramientas es una de las primeras actividades que se realizan dentro del taller; donde los usuarios se "adueñan"del lugar a fin de poder desarrollar la actividad con orden y limpieza; por lo que también la higiene de la cocina es algo que se desempeña rigurosamente durante toda la jornada.

La Ceci (Cecilia) espolvoreando
los Calzones Rotos
Preparar el menú, seguir las indicaciones, desarrollar el plato a escoger y repartir las diversas tareas que se van formando es lo siguiente. Cada usuario presta atención a las indicaciones y ejecuta en base al rol que le toca en el día, roles que son rotativos a fin de que todos puedan ir aprendiendo de las diversas actividades que se realizan en el taller.

Las preparaciones son diversas, desde comidas saludables (principalmente) a comidas "chatarra", abordando principalmente los platos tradicionales de nuestro país. Y por supuesto, la elección de los usuarios es fundamental para escoger el plato a realizar.

Unas ricas sopaipillas para un día lluvioso en el Centro Diurno

El Taller de Cocina Entretenida funciona todos los viernes de las 10:00 a las 12:00 hrs en nuestra Casa Club.